🗣️ Robert Fernández: “Dembélé estaba muy desprotegido en Barcelona”
El director deportivo que fichó a Ousmane Dembélé para el FC Barcelona rompe el silencio en AS y ofrece una mirada introspectiva y crítica sobre el fallido paso del francés por el Camp Nou. Su discurso revela errores estructurales, falta de acompañamiento y, sobre todo, una lectura tardía del potencial real del futbolista. Ahora, como estrella indiscutible del PSG y pilar del equipo de Luis Enrique, Dembélé se prepara para enfrentarse a España como una de las mayores amenazas en la semifinal de la Nations League.
📊 Los números, al desnudo: PSG vs. Barça
- ⚽ En Barcelona (2017–2023):
- 185 partidos
- 40 goles
- ⚽ En PSG (2023–2024):
- 91 partidos
- 39 goles (30 esta temporada)
- 14 asistencias
- Figura en el triplete y la final de Champions
El salto de productividad es abrumador. Dembélé ha alcanzado en París los registros que nunca pudo sostener en Barcelona, y lo ha hecho en menos de la mitad de partidos.
🧠 Diagnóstico de Robert: juventud, lesiones y un entorno hostil
Robert Fernández, director deportivo azulgrana entre 2015 y 2018 y uno de los artífices de su fichaje por 145 millones de euros, ofrece un análisis con autocrítica institucional y humana:
- Llegó con solo 20 años y sufrió una grave lesión nada más aterrizar.
- “Había muchas cosas que no entendía” y el club no supo acompañarlo.
- Fue víctima de un entorno mediático excesivamente crítico: rumores de salidas nocturnas, retrasos, etc.
- “Muchos llegan tarde, pero a otros se les protege. A él no.”
La clave: desprotección y falta de paciencia en un ecosistema exigente, impaciente y poco empático con los procesos de adaptación.
🔥 La metamorfosis con Luis Enrique
Según Robert, hay un factor diferencial que explica la explosión de Dembélé:
➡️ Luis Enrique.
- “No había encontrado al entrenador que tiene ahora.”
- Hubo un enfrentamiento entre ambos que activó al futbolista.
- Hoy, Dembélé “presiona como un toro” y es un símbolo de entrega y madurez.
El técnico asturiano ha logrado canalizar su talento volátil y anárquico hacia una versión más comprometida y eficaz del jugador, sin perder su desequilibrio natural.
🧭 Conclusión: una lección de contexto, no de calidad
El caso Dembélé no es un fracaso técnico, sino un ejemplo de lo mucho que influyen la edad, el contexto, el manejo emocional y el respaldo institucional en la evolución de un jugador de élite.
Hoy Dembélé no solo marca y asiste, también lidera presiones, cumple roles tácticos y juega finales con impacto. Y si España quiere volver a ganar, tendrá que neutralizar al extremo que no fue en el Barça lo que ahora sí es en París.