🛑 El problema: velocidad en recta y gestión del DRS
Aston Martin ha dado un paso adelante en clasificación con su último paquete aerodinámico, volviendo a pelear con regularidad en Q3. Sin embargo, el ritmo de carrera y la falta de velocidad punta limitan sus opciones de puntuar con consistencia.
Fernando Alonso fue muy claro en Barcelona:
“Todos adelantan con DRS, menos nosotros. Tenemos que mejorar nuestra velocidad en las rectas”.
📉 ¿Por qué son tan lentos en recta?
La clave está en la carga aerodinámica:
- Aston Martin opta por mucho alerón trasero para ganar agarre en curva y conservar neumáticos
- Pero esto penaliza la velocidad punta, especialmente en tramos con DRS
🔁 Resultado:
– Alonso tuvo que inventar adelantamientos fuera de las rectas
– El coche no responde en situaciones de sobrepaso normales
– Clipping (reducción de potencia eléctrica) también complica la aceleración final
🔧 Mike Krack admite el fallo de enfoque
El jefe de pista del equipo, Mike Krack, reconoció tras el GP:
“Complicamos la vida al piloto… tenemos que revisar cómo decidimos este nivel de carga. Éramos de los más lentos en las rectas”.
Las telemetrías lo confirman: Alonso rodaba 3-4 km/h más lento con DRS abierto frente a rivales como Lawson o Bortoleto.
⚠️ Un equilibrio difícil
Reducir carga aerodinámica para ganar velocidad punta podría disparar el desgaste de neumáticos, algo crítico en circuitos calurosos como Barcelona. No hay solución sencilla.
También preocupa la fiabilidad del motor Mercedes:
- Avería de Alonso en Mónaco
- Fallo similar de Antonelli en España
📊 Conclusión: Aston Martin mejora a una vuelta, pero el domingo es otra historia
- ✅ Vuelven a la pelea en clasificación
- ❌ Sufren en ritmo de carrera, adelantamientos y eficiencia energética
- 🛠️ Necesitan replantear el equilibrio entre carga aerodinámica y velocidad punta
El reto ahora es encontrar una configuración versátil sin comprometer fiabilidad ni degradación. Porque con el actual AMR25, el piloto corre en desventaja… incluso con el DRS abierto.