El FC Barcelona celebra una temporada brillante en lo deportivo, con la conquista de la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa bajo el liderazgo de Hansi Flick y la irrupción de jóvenes canteranos como Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Gavi o Fermín. Sin embargo, hay otro frente igualmente exitoso, aunque menos visible para el gran público: el negocio millonario que Deco ha logrado con los jugadores formados en La Masía que no dieron el salto definitivo al primer equipo.
🎯 La estrategia de Deco: talento que no se queda, ingresos que llegan
Desde su llegada como director deportivo, Deco ha instaurado una política clara: rentabilizar al máximo el talento de La Masía que no tiene sitio en la élite del Barça. Jugadores con proyección, pero sin hueco en el primer equipo, son colocados en clubes europeos mediante ventas, cesiones estratégicas o cláusulas inteligentes que garantizan ingresos futuros.
📈 El caso Álex Valle: 6 millones del Como
Uno de los ejemplos más recientes es el de Álex Valle, lateral formado en las categorías inferiores del club. Tras cesiones en Levante, Celtic y Como, el Barça ha concretado su venta definitiva al equipo italiano, que pagará los 6 millones de su cláusula de rescisión. Valle no llegó a debutar oficialmente con el primer equipo, pero se convierte en un activo rentable.
💰 La operación redonda con Nico González: más de 21 millones
El mejor negocio hasta la fecha ha sido el de Nico González. Tras su salida al Valencia, su traspaso al Oporto generó 8 millones. Pero fue su venta al Manchester City en invierno lo que elevó la cifra a 21,2 millones en total, incluyendo los 13,3 millones que el club inglés pagó por él. Todo, sin consolidarse como jugador del primer equipo culé.
💸 Más de 57 millones en ventas de canteranos
Desde que Deco asumió la dirección deportiva, el FC Barcelona ha generado 57,7 millones de euros en ventas de futbolistas formados en La Masía:
| Jugador | Club destino | Ingreso (€) |
| Nico González | Manchester City | 21,2 millones |
| Chadi Riad | Crystal Palace | 9 millones |
| Abde Ezzalzouli | Real Betis | 7,5 millones |
| Marc Guiu | Chelsea | 6 millones |
| Álex Valle | Como | 6 millones |
| Unai Hernández | Al Ittihad | 5 millones |
| Estanis Pedrola | Sampdoria | 3 millones |
➕ Otros ingresos del filial: 20,3 millones extra
Además de los canteranos puros, Deco también ha monetizado a jugadores del Barça Atlètic que no pasaron por La Masía, como:
- Mika Faye
- Julián Araujo
Ambos generaron 20,3 millones adicionales para el club.
🤝 Bojan, clave en el plan de cesiones
Una pieza fundamental en esta estrategia ha sido Bojan Krkic, responsable de supervisar todas las cesiones de jugadores jóvenes. El objetivo es que el futbolista se revalorice, adquiera minutos, y si no encaja en el proyecto culé, pueda ser vendido con beneficios.
🔄 Cláusulas de futuro: el Barça sigue ganando
Más allá de las ventas directas, el club ha asegurado ingresos potenciales gracias a cláusulas por futuras transferencias. Es el caso de:
- Jean-Clair Todibo (OGC Niza)
- Francisco Trincão (Sporting CP)
- Óscar Mingueza (Celta de Vigo)
- Mika Mármol (Las Palmas)
- Vitor Roque (vendido al Palmeiras con 20% de plusvalía futura)
Estas operaciones podrían reportar varios millones si los jugadores son traspasados nuevamente.
✅ Un modelo sostenible y rentable
La gestión de Deco ha convertido la cantera en una fuente de ingresos sostenibles, complementaria a la aportación deportiva de quienes sí llegan al primer equipo. Mientras Yamal, Cubarsí, Gavi o Fermín representan el futuro deportivo del club, nombres como Nico, Valle o Abde reflejan cómo el Barça también sabe hacer negocio con su ADN formativo.