El FC Barcelona ha vuelto a entrar en la puja por Nico Williams, una de las grandes sensaciones del Athletic Club y del fútbol español. Aunque hace unos meses Joan Laporta descartaba su fichaje, el nombre del extremo vuelve a estar sobre la mesa. Y no es casualidad: si no se mueve rápido, el jugador podría terminar en un grande de Europa como el Arsenal o el Bayern de Múnich.
Laporta cambia el discurso sobre Nico
En abril, durante la vuelta de cuartos de la Champions en Dortmund, Laporta insinuaba que el tren de Nico ya había pasado para el Barça. Sin embargo, recientemente, ha cambiado el relato. El representante del jugador, Félix Tainta, fue visto en Barcelona el pasado viernes. Aunque se dijo que fue por motivos personales, la visita ha reactivado todos los rumores.
A diferencia del año pasado, ahora el Barça actúa con más cautela. No ha lanzado mensajes de poder económico para pagar la cláusula de rescisión de 58 a 64 millones de euros, sino que opta por una estrategia más táctica, mientras valora otras opciones como Luis Díaz. El colombiano gusta a Deco, pero el Liverpool no está dispuesto a negociar, y además no hay cláusula que facilite su salida. En ese sentido, Nico sería más accesible y con mayor proyección a futuro (23 años).
El fichaje de Nico Williams: una operación compleja
La operación no es sencilla. Según fuentes cercanas al club, la llegada de Nico supondría una inversión total cercana a los 140-150 millones de euros, sumando cláusula, salario y primas. Además, hay varios obstáculos:
- Interés de grandes europeos: Arsenal y Bayern trabajan en su fichaje desde hace meses. En Alemania se habla incluso de una oferta salarial de 10 millones netos por temporada.
- Relaciones tensas con el Athletic: La directiva bilbaína ha mostrado reticencias hacia el Barça, especialmente tras los casos Dani Olmo y Pau Víctor.
- Fair Play Financiero: El Barça sigue pendiente de la aprobación de 100 millones por la venta del 5% de los asientos VIP del Spotify Camp Nou, lo que condiciona su capacidad de inscribir jugadores bajo la regla 1:1.
¿Está el Barça en la pole?
Aunque el club catalán ha reaccionado tarde, algunas fuentes aseguran que el jugador sigue priorizando al Barça. Según Sky Alemania, el nuevo técnico Hansi Flick habría hablado directamente con Nico, reforzando el interés del club. Además, el entorno del jugador valora positivamente la posibilidad de compartir vestuario con amigos como Lamine Yamal y Alejandro Balde, una conexión que puede ser clave en su decisión.
Nico mantiene también una buena relación con Iñigo Martínez, quien podría actuar como guía en su adaptación al Camp Nou. El Barça quiere construir un entorno estable para Lamine, y contar con Nico en el otro extremo del campo encajaría perfectamente en ese plan deportivo y emocional.
¿Se repetirá la historia?
La situación es muy similar a la del verano pasado, cuando Nico recibió múltiples ofertas durante la Eurocopa 2024 y terminó quedándose en el Athletic Club, donde ahora su hermano ha sido nombrado capitán. En las próximas semanas, el jugador tendrá que evaluar todas las propuestas sobre la mesa y decidir su futuro.
Conclusión
El fichaje de Nico Williams por el Barça se mueve entre la ilusión y la incertidumbre. El club blaugrana lo quiere, pero debe maniobrar con inteligencia en un mercado competitivo, con rivales poderosos y limitaciones económicas. Si logra cerrar la operación, Nico podría convertirse en una pieza clave en el nuevo proyecto liderado por Flick, junto a Lamine Yamal y otros jóvenes talentos. Mientras tanto, queda la duda en el aire: ¿será Nico y el Barça una historia real… o solo ficción?