Ir al contenido

Promociones | Aupabet

La capitana de la selección española apunta a lo más alto en la Eurocopa 2025

Irene Paredes (Legazpi, 1991) liderará a la selección española en la Eurocopa femenina que se disputará del 2 al 27 de julio en Suiza. La central del FC Barcelona, con 116 internacionalidades a sus espaldas, se muestra ambiciosa y confiada: “Creo que somos el rival a batir junto a Inglaterra”.

Una generación sin descanso pero con hambre de títulos

Acostumbrada a encadenar temporadas sin apenas pausas, Paredes ve el lado positivo: “Es buena señal que sigamos al nivel para ser seleccionadas”. Tras quedarse sin medalla en los Juegos Olímpicos, reconoce que el equipo “quiere sacarse la espina” y demostrar su verdadero potencial.

Del «rival fácil» a la selección temida

Paredes y Alexia Putellas son las únicas supervivientes de la Eurocopa 2013. “Antes todos nos querían en su grupo. Ahora no nos quieren ni ver”, apunta con orgullo, reflejando la transformación del fútbol femenino español: de la incertidumbre a ganar un Mundial y una Nations League.

Un “fin de ciclo” que nunca llegó

Sobre las especulaciones tras los Juegos, reconoce que vivió momentos de incertidumbre, pero sin miedo: “Me propuse volver a mi nivel y lo hice. Hay mucha gente que viene fuerte, y cada vez es más difícil estar en la selección”.

Fútbol, maternidad y equilibrio

Paredes es la única madre del equipo. Su hijo Mateo la acompañará a Suiza, al igual que lo hizo en el Mundial, gracias al plan de conciliación de la RFEF. “Me da un plus de motivación y tranquilidad”, reconoce. Asegura que su pareja, Lucía Ybarra, ex deportista de élite, ha sido clave en su equilibrio personal y profesional.

Sin fecha de caducidad

Con 39 partidos disputados esta temporada, acaba de renovar con el Barça por dos años. “Estoy contenta, me encuentro bien y el cuerpo sigue respondiendo”. Atribuye su longevidad a una mezcla de genética, trabajo constante, descanso, nutrición y apoyo familiar.

“Tenemos el mejor equipo del mundo”

A pesar de perder la final de la Champions League, valora positivamente la temporada del Barcelona: “Nos levantamos tras una derrota dura y terminamos ganando la Copa de la Reina”. Aplaude la llegada de Laia Aleixandri al club, con quien comparte centro de la defensa en la selección.

Balón de Oro y nuevas generaciones

Sobre el Balón de Oro, lanza varios nombres: Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Claudia Pina o Patri Guijarro. “Espero que vuelva a ser para una de nosotras”. También destaca el valor de actos promocionales como el lanzamiento de las nuevas botas F50 Sparkfusion, diseñadas específicamente para futbolistas.

“Nuestra generación no tendrá la igualdad total”

Consciente de que aún queda camino por recorrer, Paredes subraya: “Hemos conseguido mucho, pero no vamos a dejar de luchar”. La igualdad en el deporte es una meta que aún está lejos, aunque ella y sus compañeras continúan rompiendo barreras.