Ir al contenido

Promociones | Aupabet

¿Qué ha hecho Verstappen en el Nordschleife?
Max Verstappen ha vuelto a demostrar por qué es diferente. Entre carreras de F1 y a pesar de su reciente paternidad, decidió visitar el mítico circuito Nordschleife. A bordo de un Ferrari 296 GT3 (sí, un coche de una marca rival), rompió el récord del trazado en la categoría GT3… sin buscarlo, sin quererlo. Simplemente “quería conocer la pista”.

¿Por qué esto importa?
Porque lo hizo sin aviso, sin necesidad de demostrar nada, y porque le dio igual el qué dirán. Pilotó un Ferrari como si no representara a Red Bull. No por marketing. Por pasión. Señal de que, aunque hablen, él sigue a lo suyo.

¿Qué es ser un ‘racer’?
Como decía Stirling Moss: “I’m a racer, not a driver”. Ser un ‘racer’ es competir por el puro placer de hacerlo. Antes, los grandes pilotos se apuntaban a cualquier competición, sin importar la categoría. Lo hacían por gloria, por amor al volante. Eso está desapareciendo. Pero Max encaja en ese molde.

¿Verstappen es uno de ellos?
Sí. Irreverente, directo, agresivo en pista y sin pelos en la lengua. Recuerda más a Fernando Alonso que a otros campeones. Aquel que cargaba con todo un equipo sobre los hombros, que sacaba el máximo a cualquier coche, que no se rendía nunca.
Verstappen también ha sido llamado “el nuevo Senna”, “el nuevo Schumacher”, o incluso “un timo”. Pero ha demostrado que no es una promesa más: es ya una leyenda en activo.

¿Por qué compararlo con Alonso?
Porque Max mismo lo dijo: “De niño veía las carreras de Fernando. Por él merecía la pena encender la televisión”. Ambos comparten espíritu de lucha, ironía ante la prensa, talento natural y una obsesión por ganar incluso en inferioridad.

¿Es justo compararlo con otros pilotos?
No del todo. Comparar pilotos de distintas épocas siempre es injusto, pero inevitable. Ayuda a entender qué tipo de referente tenemos delante. Y Verstappen, como Alonso, es uno de esos raros que aparecen muy de vez en cuando.

¿Qué necesita hoy la F1?
Más pilotos como Verstappen. Más racers de verdad. No hay que buscarlos en la FIA ni en comités, ni entre campañas de márketing. Estos nacen solos, y si tienes suerte, caen en tu generación.